Desempeño social

Contribución a los ODS

Las actividades que la Compañía realiza con sus trabajadores, proveedores y comunidades tienen un impacto y contribución directa en al menos cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU:
  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • ODS 5: Lograr la igualdad entre los sexos y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  • ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • ODS 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Trabajadores

RESPUESTAS AL CHILE DE HOY

En el marco de la crisis que comenzó a vivir nuestro país a partir del 18 de octubre, la Compañía fue tomando progresivamente un conjunto de medidas, con focos y alcances diversos.

SEGURIDAD Y FLEXIBILIDAD

El foco de los primeros días estuvo en la seguridad de nuestros trabajadores, para lo cual:
• Se promovió la flexibilidad de jornadas (teletrabajo) ante eventos y contingencias.
• Se adoptaron comunicaciones diarias -y a veces varias veces al día- a toda la Compañía respecto de la contingencia.
• Se dispuso de movilización especial para personas afectadas por la destrucción del metro y se reforzó la
seguridad de las instalaciones.
• Se realizaron encuentros de contención

 

NUEVOS ESPACIOS DE DIÁLOGO

Como segundo paso, se decidió abrir espacios de diálogo y reflexión interna, donde participaron trabajadores y contratistas permanentes.

 

  • PROPUESTAS SURGIDAS DE TRABAJADORES
    • Apoyo psicológico y contención.
    • Teletrabajo.
    • Revisión Acuerdo Sindicales.
    • Comunicar proceso de revisión de renta.
    • Educación cívica Proceso Constituyente.
    • Generar más instancias de conversación.
    • Trabajar en forma más colaborativa.
    • Levantar mayores instancias de voluntariado interno.
    • Implementar beneficios como seguro salud post jubilación o APV + 1.
  • PROPUESTAS SURGIDAS DE CONTRATISTAS
    • Evaluar y mejorar condiciones de empresas contratistas (sueldo, beneficios).
    • Acortar proceso de gestión de pago.

 

PLAN DE ACCIÓN ANTE LA CRISIS SOCIAL

Como tercer foco, el Directorio y la administración impulsaron una revisión de todos los beneficios y condiciones de trabajadores y contratistas.

  • RENTAS Y COMPENSACIONES
    • Ajuste en remuneraciones de los trabajadores que estaban bajo su banda salarial (15 casos).
    • Pago de bono extraordinario único a trabajadores y contratistas permanentes en el contexto de los buenos
    resultados de Colbún en estos años y el complejo escenario del país.
    • Aumento de renta a trabajadores de contratistas permanentes a $500.000 (imponibles y líquidos).
    • Mayor difusión de Políticas de Compensaciones.
    • Revisión de mejoras en planes de pensión de cara a negociaciones colectivas 2020.

De esta manera, con estas medidas se ha contribuido al ODS N° 10 que busca “Reducir la desigualdad en los países y entre ellos”.

  • CONDICIONES LABORALES DE CONTRATISTAS
    • Validar y homologar condiciones de instalaciones de contratistas en centrales.
    • Extensión de espacios y beneficios: canasta fin de año, uso de espacios comunes con trabajadores de Colbún, participación en celebraciones, buses de acercamiento.
    • Mejora en Protocolos de Seguridad en Casa Matriz y Centrales.
    • Fomentar uso de espacios colaborativos en instalaciones de Colbún.

CULTURA Y CICLO DE CHARLAS
• Focus y Talleres sobre Trato y Cultura Inclusiva.
• Ciclo de Charlas sobre Proceso Constituyente, abierta a todos los trabajadores. Las charlas realizadas fueron:

  • Noviembre 2019: Chile Hoy. Panel de conversación con la ex Ministra de Defensa y directora de Colbun Vivianne Blanlot y el abogado y analista Jorge Navarrete.
  • Diciembre 2019: Chile y el Nuevo Escenario Constitucional, con el abogado Eugenio Evans.
  • Enero 2020: Proceso Constituyente, con el abogado Patricio Zapata.
  • Marzo 2020: Desafíos de las Empresas en el Nuevo Escenario Constitucional, por Bernardo Larraín, presidente de Sofofa.

CONCILIACIÓN
• Lanzamiento Programa Teletrabajo (marzo 2020).

 

Chile: TRABAJADORES POR EDAD Y SEXO

Perú: TRABAJADORES POR EDAD Y SEXO

Cultura Interna

GESTIÓN DEL CAMBIO: ESTRATEGIA CORPORATIVA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

En el contexto de la transformación que está enfrentando la industria de la energía y los desafíos que ello impone, en 2019 se desarrollaron distintas iniciativas enfocadas en promover la flexibilidad, adaptación y compromiso con el valor de la colaboración que demanda este nuevo escenario.

Campaña ProtagonistasCada persona que trabaja en Colbún tiene un rol fundamental en los desafíos que enfrenta en la industria.

Para motivar a nuestros trabajadores y trabajadoras con este compromiso y valores, se lanzó la campaña “Protagonistas”, que destaca los valores de Colbún y las prácticas y conductas que se esperan en relación a cada uno de ellos.

Semanas de la Sostenibilidad

La Semana de la Sostenibilidad en Casa Matriz y centrales se ha transformado en una tradición en la Compañía, siendo una gran oportunidad para difundir a nuestros trabajadores los valores y principios de la cultura de Colbún, así como dinámicas de colaboración.

Si bien durante 2019 se llevaron a cabo en Casa Matriz y las centrales Santa María, Los Pinos, Nehuenco, Carena, Aconcagua y Candelaria, no fue posible realizar esta instancia en todas las centrales debido a la contingencia social.

Nuevas Oficinas

Central Colbún: En septiembre se inauguraron las nuevas oficinas del Complejo Colbún en Talca, las que permitieron unificar bajo un mismo edificio distintas áreas como mantenimiento, planificación, administración, operaciones, y MASSO, que antes estaban separadas.

Casa Matriz

En diciembre, Colbún inauguró dos nuevos pisos en su Casa Matriz. A través de espacios abiertos, iluminados, interactivos e innovadores, las nuevas oficinas tienen como pilar fundamental propiciar la colaboración.

Herramientas Colaborativas

Durante 2019 se realizó un despliegue de las Herramientas Colaborativas de Office 365 entre todos los trabajadores y trabajadoras de Colbún.

01 / 00

 

Brecha Salarial de Género
Respecto de la brecha salarial de género, existen distintas metodologías según la entidad a la que se reporta o se hace seguimiento en esta materia. Para efectos de comparación, sólo se consideraron aquellos cargos y/o roles en los que hubiese más de cuatro trabajadoras mujeres con responsabilidades equivalentes.

Clima Organizacional

Contratistas y Proveedores

HITOS E INICIATIVAS 2019

  1. SELLO PROPYME (1.516 PYMES BENEFICIADAS): por octavo año consecutivo Colbún ha obtenido el Sello ProPyme, certificado de calidad que se otorga a las empresas que logran verificar (a través de auditores externos) que pagan las facturas de sus proveedores en un plazo no mayor a 30 días.
  2. ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO ESPECIAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS (REECS): Realizamos una revisión y simplificación del REECS, actualizando nuestros estándares de cero fatalidades -orientándolos a que sean más simples y eficientes-, previsionales y de Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente, entre otros.
  3. OPCIONES DE FINANCIAMIENTO A BAJO COSTO (BOLSA DE PRODUCTOS): A mediados de 2018 cerramos un acuerdo con Bolsa de Productos (BPC) que permite a todos nuestros proveedores y contratistas comercializar sus facturas y otros instrumentos en el espacio dispuesto por la Bolsa de Santiago, siendo una alternativa muy competitiva a Factoring y Bancos. Durante 2019 se transaron 207 facturas de Colbun.
  4. ENCUESTA A PROVEEDORES: Por tercer año consecutivo aplicamos la encuesta ESG a nuestros distintos grupos de interés, con el fin de ser evaluados en materia de sostenibilidad y además que nuestros contratistas se autoevalúen. El 86,6% de 157 proveedores encuestados evaluó positivamente nuestra gestión sostenible. En el caso de Fenix, el 2019 se aplicó por primera vez esta misma encuesta a los proveedores. El 84,8% de 37 proveedores encuestados evaluó positivamente nuestra gestión sostenible.
  5. RECONOCIMIENTO Y MEJORAS A CONDICIONES LABORALES: La crisis social aceleró una serie de iniciativas asociadas a nuestros contratistas y sus trabajadores, las que se encontraban en estudio.
    • Bono extraordinario: El Directorio, decidió otorgar el año 2019 un bono extraordinario a todos los trabajadoras y trabajadores de Colbún por un monto único (e idéntico para todos) de $ 1.250.000 brutos, el cual se extendió en las mismas condiciones a 453 trabajadores de 42 empresas contratistas de la Compañía que se desempeñan en forma permanente en Colbún.
    • Asegurar renta mínima a trabajadores de servicios permanentes: Se decidió que a partir de enero de 2020 el salario de los trabajadores contratistas permanente no puede ser menor a $500.000 imponibles y líquidos a la vez.
    • Apoyo a las PYMEs – Pago a 15 días La primera semana de noviembre de 2019 se implementó el cambio de plazo de fecha de pago a proveedores, se pasó de pago a 30 días a pago a 15 días para todos los proveedores PYMEs, medida que impactó a 1.516 proveedores PYMEs de este tipo.

 

Seguridad y salud ocupacional

La Compañía ha hecho de la seguridad un eje central en su gestión de los últimos años, con el foco puesto en desarrollar una cultura propia que la transforme en un referente, buscando que cada trabajador y contratista sea un apasionado líder en seguridad en su desempeño diario.

 

Relacionamiento comunitario

Uno de nuestros objetivos en la gestión comunitaria es buscar que nuestra presencia y planes de relacionamiento con las comunidades donde estamos presentes eviten, mitiguen o compensen los impactos negativos y que potencien los efectos positivos de nuestra presencia.

Esto requiere relación de confianza y largo plazo con las comunidades, lo cual a su vez demanda un desempeño operacional de excelencia. El siguiente modelo explica esta visión.

 

CANALES DE COMUNICACIÓN CON LAS COMUNIDADES

En los últimos años hemos abierto distintos canales de comunicación con las comunidades, buscando no solo informar de las actividades de la Compañía si no en particular abrir espacios de diálogo y escucha, lo que ha sido muy importante para conocer y entender la visión local y gestionar nuestra relación con la comunidad.

TERMÓMETRO DE COMUNIDADES
Desde 2014 Colbún realiza anualmente una encuesta de percepción masiva a vecinos y actores relevantes, donde se consulta por diversos aspectos de la gestión de la empresa.

WHATSAPP COMUNITARIO
Con el propósito de tener una comunicación fluida con las comunidades y responder dudas de los mismos vecinos, se crearon el 2019 grupos de WhatsApp en el cual participan los dirigentes vecinales y personal de Colbún.

LÍNEA DENUNCIA Y LÍNEA CONTACTO
En el sitio web de Colbún existe una Línea de Denuncia. Este mismo canal, bajo el nombre de Línea Ética, existe en Fenix. El año 2019 se recibieron 31 denuncias en Chile y 5 en Perú. También en nuestra web hay una Línea de Contacto, que permite realizar comentarios, consultas o quejas, las que tienen número de seguimiento y tiempo de respuesta. En 2019 se recibieron 774 mensajes por esta vía en Chile.

REDES SOCIALES
En 2014 Colbún inició una estrategia digital que hoy le permite tener presencia en Twitter, Youtube, Facebook y Linkedin. En 2019 sumamos una cuenta en Instagram. En todos estos canales buscamos informar sobre nuestras actividades, hitos de las comunidades que nos acogen y temas de la industria energética. También son un foco importante de consultas.

VISITAS A NUESTRAS INSTALACIONES
A través del programa “Tour de la Energía”, nuestras centrales e instalaciones recibieron xx visitas, que se componen de la siguiente manera:
8.207 visitas a Central Angostura, Región del Biobío (Centro de Visitantes)
605 visitas Central Los Quilos, en el Complejo Aconcagua
1.848 visitas en la Central Los Colbún, Región del Maule)
255 visitas en la Central Fenix, Perú
140 visitas en la Central Canutillar, Región de Los Lagos

 

CUENTAS PÚBLICAS Y DIÁLOGOS COMUNITARIOS

 

Focos de la inversión social

  1. 1. Energía para la Calidad de Vida: Iniciativas focalizadas en infraestructura y espacios públicos que incentivan el turismo o mejoran calidad de vida de vecinos.
  2. 2. Energía para el Emprendimiento: programas que apuntan a fortalecer las capacidades en áreas de fomento productivo y empleabilidad.
  3. 3. Energía para la Educación: apoyo a través de becas, cursos, infraestructura e intervenciones en colegios de las comunas donde Colbún opera.

 

 

Principales Programas y Proyectos Sociales 2019

Balnearios

Una de las líneas de trabajo más relevantes en este ámbito ha sido la promoción del turismo aprovechando embalses y cuerpos de agua, lo que genera espacios para la comunidad y oportunidades para emprendedores. Así, tras ser inaugurado en el verano de 2019, durante el año se trabajó junto a la comunidad y la Municipalidad de Colbun en mejoras del Balneario Machicura; se implementó una nueva ruta de atractivos en Angostura (avistamiento de aves), y a través de una mesa de turismo público-privada se apoyó la construcción de un paseo costero y señalética local en el Lago Chapo.

Estos proyectos han contribuido al ODS N° 8 sobre “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, en su indicador 8.9.1 y 8.9.2.